INGRESÁ TUS DATOS PARA RECIBIR INFORMACIÓN, SOLO SI CONTÁS CON UN TÍTULO UNIVERSITARIO.
-POSGRADO-
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL CON ORIENTACIÓN GERENCIAL
CONTINUÁ TUS ESTUDIOS EN UAI
TÍTULO FINAL:
Magister en Psicología Organizacional con Orientación Gerencial
Modalidad | Cursada Blend con encuentros presenciales y virtuales.
Duración | 2 años
Director | Lic. Federico Gonzalez
Posgrado dirigido a graduados con título de licenciatura o equivalentes, preferentemente egresados de Psicología, Ciencias Empresariales, Relaciones Públicas o Recursos Humanos.
Aprobada por el ME y Dep. Resolución Nº 177/17. Acreditada por CONEAU Resolución Nº 460/13.
SI VIVÍS A MÁS DE 200KM DE UAI PODÉS CURSAR DE FORMA VIRTUAL
INFORMACIÓN DEL POSGRADO
A partir de una sólida capacitación teórico-práctica, el egresado estará en condiciones de desempeño en diferentes funciones y actividades organizacionales - tanto en el ámbito interno de una organización como en el rol de consultor externo.
La maestría buscará otorgar competencias claves para la función gerencial, tales como visión prospectiva, pensamiento estratégico, liderazgo, actitud innovadora y actitud proactiva; que comprender, explicar y optimizar el desarrollo de empresas y organizaciones.
La psicología organizacional cobra especial relevancia al analizar la dimensión humana del comportamiento organizacional para abordar la complejidad del análisis y diagnóstico organizacional y proveer una serie de metodologías y herramientas encaminadas al cambio y mejora de las organizaciones. Se asiste entonces a la necesidad de formar profesionales altamente capacitados para abordar los problemas organizacionales, ya sea desde el área de Recursos Humanos dentro de una organización o desde el rol de consultores especializados en el diagnóstico, análisis, diseño y cambio organizacional.
PODRÁN ASPIRAR A LA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL CON ORIENTACIÓN GERENCIAL QUIENES SE ENCUENTREN EN LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
Graduados con título de licenciatura o equivalentes, preferentemente egresados de Psicología o Ciencias Empresariales, provenientes de instituciones Universitarias Nacionales y Privadas, debidamente legalizados ante autoridad competente.
Graduados con títulos de grado universitario, provenientes de Universidades Extranjeras, reconocidos por autoridad competente de su respectivo país y debidamente legalizado ante autoridad competente de Argentina.
Para gestionar su admisión los alumnos deberán:
Presentar una nota dirigida al director de la carrera exponiendo los motivos por los cuales se desea ingresar como alumno, adjuntando currículo vitae.
Presentar dos cartas de recomendación que atestigüen su calificación profesional.
Cumplimentar una entrevista personal con el director de la carrera, o quien este defina, a fin de ser evaluado y saldar cualquier inquietud sobre las características de la carrera.
Habiendo cubierto las condiciones y gestiones de admisión, y con el fin de gestionar su ingreso, los alumnos deberán:
Completar ficha de inscripción, el cual tendrá valor de declaración jurada.
Entregar la documentación solicitada para el trámite de inscripción en el Reglamento de la Universidad (copia legalizada de título / s secundario y universitario / s legalizado; 4 fotografías color de 4x4cm; 2 fotocopias de DNI y 1 Certificado de Apto Psico- Físico)
AL FINALIZAR LA FORMACIÓN EL PROFESIONAL PODRÁ:
Observar, analizar, comprender y explicar el comportamiento organizacional en sus múltiples dimensiones y manifestaciones.
Realizar diagnósticos organizacionales.
Intervenir y / o realizar integralmente programas de calidad y mejora continua, programas de cambio organizacional, fortalecimiento del clima y la calidad de vida laboral, mejora de la motivación, empoderamiento, gestión de conflictos, mejora de la productividad y alineamiento con la misión organizacional.
Intervenir y / o realizar acciones específicas como reclutamiento y selección de personal, capacitación, evaluación de desempeño laboral, evaluación de potencial de desarrollo, elaboración de planos de carrera, diseño de programas e-learning y diseño de proyectos de aprendizaje y gestión colaborativa del conocimiento.
Realizar investigaciones teóricas y empíricas relativas al comportamiento, cultura, productividad y eficiencia organizacional, ya la satisfacción y calidad de vida laboral.